Lei de transparencia e política de calidade

Nuestra entidad, la Asociación para la Protección de los Ancianos de Lalín y a su Comarca (APALC)- “Residencia As  Dores”, con domicilio en Rúa Antonia Ferrín Moreiras, nº 17. 36500- Lalín (Pontevedra) es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública,  inscrita en el registro de entidades prestadoras de servicios sociales y entidad de acción voluntaria.
En estos momentos, la asociación gestiona una residencia mixta para personas mayores, con 92 plazas (de la cuales 49 están concertadas con la Xunta de Galicia)  y un centro de día, de carácter privado, con capacidad para 40 personas.
La entidad cuenta con una amplia trayectoria en la prestación de servicios para personas mayores unido a:
• El centro lleva prestando servicios a personas mayores desde 1989.
• El centro cuenta con un alto porcentaje de contratación indefinida.
• La entidad tiene unas cuentas saneadas.
• La asociación tiene una edificación en propiedad que cuenta con una amplia zona ajardinada y aparcamiento propio.
• La localización geográfica de la entidad que se sitúa en el quilómetro cero de Galicia, a 52 quilómetros de Santiago de Compostela, 71 de Lugo, 58 de Orense e 74 de Pontevedra.
• El centro tiene muy buena comunicación al situarse en el centro del pueblo y próximo a servicios como: ambulatorio, servicios sociales, Concello, centro de mayores,…
• La entidad cumple con la normativa de calidad ISO 9001:2008 y la UNE 158101 por lo que se trabaja según unos procesos, procedimientos y protocolos.
• APALC cuenta con un convenio con la Xunta de Galicia para el financiamiento de 49 plazas residenciales.
• El centro cuenta con un sistema informático que permite la recogida integral de toda la información relativa a nuestros mayores o que permite llevar un análisis pormenorizado de aspectos muy relevantes para ofrecer un servicio de calidad.
• La experiencia en la gestión y la formación continúa de los empleados en la atención a los mayores.
APALC, dirigida por una Junta Directiva formada por siete miembros (Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y tres vocales) tiene como misión, y así se hace constar en nuestros estatutos,:
1. La protección y fomento de las actividades relacionadas con la atención a las personas mayores.
2. La protección y fomento de las actividades relacionadas con la atención a discapacitados.
• La protección y fomento de las actividades relacionadas con la atención de otros colectivos, familias o personas en situación de exclusión y/o marginación social.

El objetivo de la entidad es llegar a ser un centro de referencia en servicios asistenciales en la zona con un equipo técnicamente especializado e integrado favoreciendo la participación de otras personas y entidades para garantizar a cada usuario su derecho a recibir los cuidados y asistencia necesaria que redunde en su bienestar.
Nuestro centro anualmente viene desarrollando diferentes tipos de proyectos tanto de actividades, como de inversión, o programas de voluntariado para lo que colaboraron con nosotros entidades/organismos como la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, la Obra Social La Caixa, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad,…
Destacar que en el año 2016 se nos ha concedido una importante subvención del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para el desarrollo del proyecto “Adecuación de los servicios generales y de la zona residencial” por importe de 149.256 euros que ejecutaremos en el año 2017.
En el año 2017, la Xunta de Galicia – Consellería de Política Social nos otorgó 153.496,85 € para el desarrollo de la II fase del proyecto mencionado anteriormente.
En línea con todo lo mencionado anteriormente, debemos reseñar el servicio de calidad que ofrece nuestra entidad (certificada en la ISO 9001:2008 y la UNE 158101 por Bureau Veritas) para lo que establece una serie de valores con los que nos identificamos y que queremos que conozcáis:
• Orientación al cliente: Nuestros esfuerzos se dirigen a fomentar la calidad de vida de nuestros usuarios con el objetivo de incidir socialmente y lograr mejoras perdurables para los mismos.
• La calidad y mejora continua: La especialización y la profesionalidad en todas nuestras actuaciones, dentro de un proceso de la calidad y mejora continua, adaptada a las demandas cambiantes de nuestros usuarios para elevar su nivel de satisfacción.
• Hospitalidad: Es la capacidad para conseguir que el centro sea lo más acogedor posible utilizando como herramientas de trabajo la cercanía, el afecto y la sensibilidad.
• Transparencia e independencia: en todas las actuaciones que estamos llevando a cabo. Aspecto que se ve reflejado tanto en nuestras cuentas anuales como en las actividades y proyectos que desarrollamos día a día.
• Compromiso social: propiciando una respuesta en el tejido social en el que estamos inmersos y su participación activa en el conocimiento y cuidado de las personas mayores, personas con discapacidad, personas con riesgo de exclusión social y sus familias.
• Lealtad: escuchar a nuestros usuarios con el objetivo de fidelizarles actuando con honradez y ética profesional.
• Trabajo en equipo: como herramienta eficiente para el buen funcionamiento de nuestra entidad.
• Responsabilidad: actuando según las normas establecidas siendo consecuentes con nuestros actos.
• Motivación y afecto: Contamos con un equipo de profesionales motivado, formado e integrado en la gran familia que formamos con el objetivo último de transmitir a nuestros usuarios un ambiente de bienestar y afecto.
• Experiencia y conocimiento: Nuestra prioridad es ayudar a las personas con la experiencia y el conocimiento que hemos adquirido a lo largo del camino trazado desde que nuestra entidad lleva en funcionamiento.
Para todo ello, la dirección de APALC establece una política de la calidad que proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad, que es conocida y entendida por todos los miembros de la entidad y que compromete a la entidad en su conjunto y a todos sus miembros a cumplir con los requisitos del sistema implantado y a mejorar continuamente su eficacia, siempre en el marco de la misión general de la organización.
APALC establece sus compromisos bajo la premisa del cumplimiento de la normas de calidad en las que se encuentra certificada y de los requisitos legales y reglamentarios a los que está sujeta.
La Política de la calidad de APALC tiene como objetivo ofrecer un servicio de la calidad que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La calidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra entidad que se ve reflejada en el compromiso de la entidad, desde la alta dirección hasta el último peldaño de nuestra organización, y en las actuaciones que se llevan a cabo día a día; por ello, es la base fundamental de nuestra entidad la especialización y profesionalidad dentro de un proceso de la calidad y mejora continua.
Está política de la calidad será conseguida mediante los siguientes compromisos:
Con nuestros residentes.- Nos comprometemos a:
• Darles un servicio integral y personalizado.
• Ofrecerles un trato humano singular: basado en la responsabilidad de nuestros profesionales, la motivación, el afecto y la hospitalidad.
• El compromiso de un servicio de la calidad con la ayuda de nuestro conocimiento y experiencia.
• Lealtad a nuestros usuarios actuando con honradez y ética profesional.
Con los familiares de los usuarios.– Nos comprometemos a:
• Favorecer su implicación en el centro.
• Mantenerles informados en todo lo referente a sus familiares.
• Ofrecerles apoyo integral.
• Mantener una política de flexibilidad en el horario de visitas.
• Mantener un servicio de comedor abierto a las familias.
Con nuestro personal– Nos comprometemos a:
• Promover un clima de diálogo abierto, trabajo en equipo y de transparencia en la información.
• El fomento y promoción del desarrollo profesional de los trabajadores de acuerdo con criterios de la calidad proporcionándoles la formación que requieran para el desarrollo de sus funciones dentro de nuestra organización.
Con nuestros voluntarios.– Nos comprometemos a:
• Incorporarlos según criterios de participación social.
• Dotarlos de recursos materiales necesarios para desarrollar la actividad propuesta.
Con nuestros  proveedores.-Nos comprometemos a:
• Firmar acuerdos de colaboración con centros, profesionales y otras entidades para mejorar los procesos de coordinación y la optimización de los recursos.
• Llevar a cabo una selección de proveedores para ofrecer unos productos y servicios de la calidad.
• Hacer alianzas con otras entidades para prestar mejores servicios.
Con nuestros financiadores.- Nos comprometemos a:
• El diseño de proyectos equilibrados en relación a los costes y desarrollados con rigor y transparencia.
• Someternos al análisis y evaluación de los resultados obtenidos.
• Trabajar con experiencia y facilitarles la información que nos requieran.
• Cumplir con los requisitos exigidos en el desarrollo de nuestros proyectos.
Con la sociedad/comunidades locales.- Nos comprometemos a:
• Ayudar a las personas y a la sociedad en su conjunto, con la experiencia y el conocimiento adquirido de los años que nuestra asociación lleva en funcionamiento.
• Desarrollar actividades y llevar a cabo proyectos de puertas abiertas a toda la sociedad.
• Propiciar una respuesta en el tejido social en el que estamos inmersos y su participación activa en el conocimiento y cuidado de nuestros usuarios finales.
La dirección  se compromete a exponer el documento en un lugar visible para que pueda ser consultado tanto por clientes externos como internos, comunicando cualquier cambio a todas las personas de la organización,  para lo que contará con la colaboración de la persona responsable de la calidad facilitando todos los medios necesarios a su alcance para lograr lo establecido en esta política, asegurando su actualización, su entendimiento y difusión a todos los niveles.
Firmado: Dirección